Ir al contenido

🥇Kombucha #1 en España 🚚⏱️ Envíos gratis para suscriptores✨ NUEVO número de Whatsapp 672352739 🟢📞

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Cómo hacer kombucha en casa?

¿Cómo hacer kombucha en casa?

¡Hola! Soy Bea. Te voy a contar cómo hacer kombucha en casa tal y como me habría gustado que me lo contaran la primera vez que vi un tarro con un disco flotando en el desván de Fregenal. 

La forma más sencilla de hacer kombucha en casa es fermentar té endulzado con un SCOBY durante 7–14 días a 24–27 °C, hasta que quede menos dulce y ligeramente ácida. Después, embotella y deja 2–4 días para gas natural. Higiene, paciencia y controles simples: eso es todo.

Si hoy prefieres disfrutar sin esperar: prueba nuestra kombucha hecha en Fregenal de la Sierra, con burbuja natural y azúcar residual mínima.

 

La escena que repetirás en tu cocina

Imagíname en el desván, con un tarro grande, té recién hecho y ese punto de nervios cuando colocas el SCOBY. 

Respiré hondo, me acordé de Nuria diciendo “tranquila, esto es vivo”, y entendí que hacer kombucha en casa es como aprender a tocar una canción: primero las notas, luego el ritmo, al final el sabor.

 

Lo imprescindible para hacer kombucha en casa desde cero

Si te preguntas cuales son los materiales e ingredientes para hacer kombucha en casa, aquí te dejo un listado con especificaciones de cada uno:

  • 1 tarro de vidrio grande (3–4 l), boca ancha, tapa de tela + goma.

  • 2–3 l de agua filtrada.

  • 8–12 g de té (negro, verde o mezcla).

  • 180–220 g de azúcar blanco (de entrada; luego ajustarás).

  • 250–350 ml de “starter” (kombucha natural sin sabores, ácida).

  • 1 SCOBY sano (tu pequeño ecosistema).

  • Botellas de vidrio con cierre hermético para F2.

  • Termómetro y, si puedes, tiras de pH (objetivo final 2,8–3,5).


Materiales e ingredientes para hacer kombucha en casa

Elemento

Cantidad/Medida

Especificación

Tarro de vidrio grande

3–4 l

Boca ancha, tapa de tela + goma (nunca hermético en F1)

Agua

2–3 l

Mejor filtrada u osmotizada

8–12 g

Negro, verde o mezcla (en hojas o bolsitas sin aromas)

Azúcar blanco

180–220 g

Azúcar de mesa para F1 (luego se consume en gran parte)

“Starter”

250–350 ml

Kombucha natural, ácida y sin sabores

SCOBY

1 unidad

Cultivo sano, color crema, sin mohos

Botellas para F2

Vidrio con cierre hermético (tipo swing-top)

Termómetro

Control de 24–27 °C en F1

Tiras de pH (opcional)

Objetivo final 2,8–3,5

 

En esta guía verás “SCOBY” muchas veces; si quieres conocerlo a fondo, pásate por nuestra guía del scoby de la kombucha.

 

¿Cómo hacer kombucha en casa paso a paso? (versión Komvida)

1) Té dulce (el lienzo)

  • Hierve el agua, apaga el fuego y añade el té.

  • Infusiona: 8–10 min (negro) o 4–6 min (verde).

  • Retira el té y disuelve el azúcar.

  • Deja enfriar a temperatura ambiente (esto es clave: hacer kombucha en casa empieza por no “cocinar” al SCOBY).

2) Inoculación (dar vida)

  • Lava el tarro con agua caliente y un poco de vinagre (sin jabones perfumados).

  • Vierte el té dulce frío, añade el “starter” y coloca el SCOBY con cariño.

  • Cubre con tela. Tu cultivo necesita respirar.

3) F1: 7–14 días de paciencia (tu oído manda)

  • Temperatura ideal: 24–27 °C.

  • Evita sol directo y movimientos bruscos.

  • Desde el día 7, prueba con pajita: cuando el dulzor baje y asome la acidez agradable, ¡lo tienes! A la hora hacer kombucha en casa, tu paladar es el mejor temporizador.

Consejo de Komvida: La fermentación va cómoda entre 20–27 ºC (ideal 24–27 ºC). Mantén el tarro sin luz directa y sin moverlo durante F1. Si tu casa es fresca (20–22 ºC), tardará más días; paciencia.

4) F2: la magia de la burbuja

  • Embotella dejando 2–3 cm libres.
    Opcional: saboriza (te enseño más abajo cómo hacer kombucha de sabores en casa).

  • Deja 2–4 días a temperatura ambiente; “eructa” a diario para liberar presión.

  • Pasa a nevera para fijar gas y sabor.

Consejo de Komvida: Usa un tarro de vidrio y cúbrelo con tela de algodón sujeta con goma. Así entra oxígeno y la fermentación sucede como debe (en F1 nunca cierres hermético).

 

Seguridad ante todo (y calma, mucha calma)

  • Moho: pelitos secos/blancos/azulados en la superficie → descarta.

  • Olor: té avinagrado/sidra suave = bien; podrido = mal.

  • pH: por debajo de 4 muy pronto; el “starter” lo facilita.

  • Botellas: vidrio de calidad; nunca llenes hasta arriba.

  • Higiene: manos y utensilios limpios. A la hora de hacer kombucha casera, la limpieza es tu seguro de sonrisas.

Consejo de Komvida: Asegúrate de que tu SCOBY está sano: color dorado-beige y textura consistente (no se deshace al tocarlo). Puede verse liso o rugoso y es normal que tenga levaduras marrones colgando. Si aparece moho (pelitos secos verdosos/azulados) o ha tenido contacto con insectos, descarta el lote y empieza de nuevo.

 

Hacer kombucha en casa con buen sabor: trucos de artesanas

Aprendimos a base de cuadernos manchados de té y muchas pruebas. Aquí van mis atajos:

  • Azúcar: 60–70 g/l al inicio. El SCOBY se comerá buena parte.

  • Té: negro = cuerpo; verde = frescor. Mezclar te da una “voz” equilibrada.

  • Temperatura: más calor, más velocidad (y antes baja el azúcar).

  • Tiempo: si está muy dulce, más días; si muy ácida, acorta F1 o mezcla con lote joven.

Y si quieres profundizar en efectos y dudas habituales, guarda este artículo de apoyo: beneficios de la kombucha.


¿Cómo hacer kombucha casera con sabores? (inspirado en Fregenal)

¿Listo para hacer kombucha de sabores en casa? Aquí van fórmulas tipo “puerta grande”:

  • Gingervida-style (cítrico, con carácter): 80–100 ml de zumo de limón + 6–8 láminas finas de jengibre por litro en F2.

  • Berryvida-style (frutos rojos, limpio): 100–120 g de fresa/arándano triturados por litro; cuela si prefieres menos pulpa.

  • Greenvida-style (fresco y herbal): base de té verde en F1; en F2, solo 1–2 tiras de piel de lima para acento.

  • Tropical (mango/piña colada): 100 ml de puré de mango + 20–30 ml de piña; una hebra de coco rallado muy fina.

  • Estacional (manzana, canela, vainilla): 60–80 ml de zumo de manzana + 1/2 rama de canela + 1 cm de vaina de vainilla.

¿Te apetece el sabor ya perfecto, sin ensayo-error? Ahí entra nuestra parte artesana: sabores afinados por maestras kombucheras y listos para abrir. 

Suscríbete y personaliza tu caja: elige tus sabores Komvida, cambia o pausa cuando quieras y recíbela en frío en tu puerta. Suscripción con entrega flexible y pack a tu medida.


Cómo hacer kombucha en casa… y cómo la hacemos nosotras

En Komvida hubo muchos lotes “casi” hasta llegar al “¡lo tenemos!”. La diferencia está en los detalles: control de temperatura, selección de tés, fermentación constante, catas diarias y obsesión por la limpieza. 

Nuria, desde fábrica, lo explica así: “si cuidas lo pequeño, lo grande llega solo”. Por eso, cuando te sientes frente a tu primer tarro y dudes, piensa que todas pasamos por ahí. 

Y recuerda que hacer kombucha en casa es aprender a escuchar a tu fermento.

Tres sabores para “atacar seguro” si te gusta fermentar

Recuerda que puedes comprar todas en nuestra tienda :) 

 

Dudas que me preguntan siempre

¿Puedo usar bolsitas de té?

Sí. Mejor hojas, pero las bolsitas funcionan. Evita tés con aceites esenciales.

¿Cuánto tarda F1?

7–14 días de media. En climas fríos, algo más. 

¿Cuánto azúcar queda al final?

Depende del tiempo/temperatura. Más días = menos azúcar y más acidez. Anota, compara, ajusta.

¿Puedo usar panela o azúcar moreno?

Empieza con blanco por estabilidad. Cuando domines cómo hacer kombucha casera, experimenta.

¿Sin “starter” se puede?

No lo recomiendo. El “starter” baja pH y protege. Si no tienes, usa kombucha natural sin pasteurizar.

¿Cómo conservo?

Frío tras F2. Dura semanas en nevera; con el tiempo se vuelve más seca. Abre con cuidado (gas natural).

 

Cerrar el círculo: del desván a tu vaso

Nuria y yo empezamos “en pequeñito” en un desván. Tú empiezas en tu cocina. Lo bonito es que hacer kombucha en casa te conecta con un proceso vivo. 

Y, cuando quieras el confort de abrir una botella perfecta, ahí estaremos con nuestra kombucha artesana hecha en Extremadura, con ingredientes ecológicos, burbuja natural y ese toque que hace que digas: “¿cómo no la había probado antes?”.

Gracias por leerme. Si este desván de Fregenal te ha dado ganas de fermentar, ya me doy por feliz. Y si hoy solo quieres abrir y brindar, en Komvida te esperamos en la nevera.

Activa tu suscripción y recibe tu pack personalizado en frío, con tus sabores Komvida listos para cada momento.