Ir al contenido

🥇Kombucha #1 en España 🚚⏱️ Envíos gratis para suscriptores✨ NUEVO número de Whatsapp 672352739 🟢📞

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Qué es el Scoby de la Kombucha?

¿Qué es el Scoby de la Kombucha?

Hola! Soy Bea. Si te estás asomando al mundo de la kombucha, seguro que has oído hablar del SCOBY. Hoy te cuento en cristiano qué es el scoby de la kombucha, cómo cuidarlo y qué hacer para que siempre tengas un cultivo feliz en tu cocina (y resultados ricos en tu vaso). 

El scoby de la kombucha es una colonia simbiótica de bacterias y levaduras que transforma té y azúcar en kombucha. Parece una “galleta” beige, viva y elástica. Para mantenerlo: higiene, temperatura templada, oxígeno en F1, “starter” ácido y reposo. Si hay moho, descarta y empieza de nuevo.

 

Si prefieres disfrutar sin fermentar, aquí tienes nuestra kombucha, artesana y lista para la nevera.

 

 

Qué es el scoby de la kombucha (y por qué es tan especial)

El scoby de la kombucha es el corazón del proceso: un disco gelatinoso, color dorado-beige, formado por celulosa y habitado por bacterias y levaduras que cooperan. En contacto con té y azúcar, fermenta y crea esa bebida viva con burbuja natural que tanto nos gusta.

Piensa en el scoby como en una “fábrica”: si le das buen entorno (limpieza, temperatura, alimento), te devuelve kombucha casera equilibrada y constante.

¿Quieres empezar con buen pie? Aquí puedes comprar scoby para hacer kombucha con starter e instrucciones.

 

Funciones principales del scoby en la kombucha

Durante la fermentación, el scoby de la kombucha funciona como un pequeño microecosistema que transforma el té en una bebida viva, con burbuja natural y ese punto ácido que nos encanta.

 

Función

Impacto en la bebida

Fermentación de azúcares

Genera burbujas naturales y un grado alcohólico residual muy bajo.

Producción de ácidos orgánicos

Da el toque ácido característico, efecto antimicrobiano y apoyo digestivo.

Generación de probióticos

Favorece el equilibrio de la microbiota y la salud intestinal.

Formación de celulosa

Protege la comunidad microbiana y estabiliza el proceso.

 

Consejo de Komvida: si cuidas temperatura, higiene y “starter”, el scoby trabaja a su ritmo y tú notas una kombucha casera más estable y rica lote tras lote.

 

SCOBY frente a otros fermentos (para situarnos)

No todos los fermentos son iguales. Esta comparativa te ayuda a entender las diferencias clave y por qué el scoby es único en kombucha.

 

Fermento

Base

Producto

Diferencia clave

SCOBY

Té y azúcar

Kombucha

Disco de celulosa reutilizable; fermentación ácida y probiótica.

Kéfir (leche/agua)

Leche o agua azucarada

Kéfir lácteo o de agua

Gránulos gelatinosos; fermentación más láctica/efervescente.

Masa madre

Harina y agua

Pan y repostería

Fermenta harinas, aporta estructura; no genera bebida.

Levadura panadera

Harina/mosto

Pan/cerveza

Levadura casi pura; menor diversidad bacteriana.

 

Si quieres bebida viva con burbuja natural, el scoby de la kombucha es tu compañero. Kéfir, pan y cerveza juegan en otras ligas (igual de fascinantes, pero distintas).

 

Cómo mantener el scoby de kombucha (guía rápida de cuidado)

Cuando alguien me pregunta cómo mantener el scoby de kombucha, resumo así:

  • Higiene sencilla: tarro de vidrio bien limpio (agua caliente + un poco de vinagre; sin perfumes).

  • Oxígeno: en F1, tapa con tela y goma (nada hermético).

  • Temperatura: ideal 24–27 ºC; acepta 20–27 ºC. Sin sol directo, sin mover.

  • Starter ácido: 10–20% del volumen para bajar pH < 4 desde el principio.

  • Tiempo: 7–14 días la F1 (a 20 ºC puede irse a 2–4 semanas).

  • Descanso: no “marees” el tarro; deja que cree su nueva capa en superficie.

  • Frío, solo al final: la kombucha ya lista a la nevera; el scoby, siempre en ambiente templado.

Consejo de Komvida: prueba un sorbito cada día a la misma hora. Cuando esté menos dulce y un pelín ácida, embotellas. Así el scoby trabaja a tu favor y tú mandas en el sabor.

 

Cómo conservar el scoby de kombucha (hotel y parones)

Si vas a viajar o parar unas semanas, saber cómo conservar el scoby de kombucha es fácil:

  • Hotel de scoby: tarro con kombucha bien ácida (sin sabores), tu scoby dentro y tela arriba.

  • Alimentación ocasional: añade un vasito de té dulce cada 2–3 semanas.

  • Lugar: armario templado, sin luz directa.

  • Reinicio: cuando retomes, usa líquido del hotel como “starter”.

 

Consejo de Komvida:: ten siempre un scoby de repuesto. Si una tanda falla, no empiezas de cero.

 

Cómo hacer kombucha casera con tu scoby (pasos clave)

Si quieres el paso a paso completo, te dejo aquí la guía: cómo hacer kombucha en casa.

El resumen “modo fábrica en miniatura”:

  1. Té dulce (negro/verde) bien disuelto y frío.

  2. Añade starter ácido (10–20%).

  3. Coloca el scoby con cariño.

  4. Cubre con tela.

  5. F1 a 24–27 ºC, 7–14 días (prueba desde el día 7).

  6. Embotella (F2), 1–3 días a temperatura ambiente, “eructa” botellas a diario.

  7. A la nevera y… ¡disfruta!


Cómo conseguir scoby para kombucha (opciones y criterios)

Si te preguntas cómo conseguir scoby para kombucha, tienes tres caminos:

  • De otra persona: pide un “hijo” (las capas se separan). Asegúrate de que esté sano (beige, elástico, sin moho).

  • Cultivo desde kombucha viva: posible, pero lento e inestable para empezar.

  • Compra un scoby listo: la vía más segura para arrancar con buen pie.

Si vas directa a lo práctico, aquí puedes comprar scoby para hacer kombucha con starter y guía de uso.

 

Señales de un scoby sano… y de alerta

Buen aspecto (normal):

  • Color beige-doradito, textura firme, bordes definidos.

  • Liso o ligeramente rugoso; levaduras marrones colgando = ok.

  • Nueva capa blanca translúcida formándose arriba = buena señal.

Alarma (descarta):

  • Moho: pelitos secos blancos/azules/verdosos en superficie.

  • Olor a podrido (no confundir con vinagre suave).

  • Contacto con insectos.

  • Color verde intenso o negro en la “galleta”.

Consejo de Komvida (gas en F2): deja dos dedos de aire y abre un poquito cada día. Si ya hay burbuja fina, a la nevera. Evitarás sustos y conservarás un carbónico elegante.

 

Problemas comunes del scoby de la kombucha (y cómo los arreglo)

  • Se hunde al principio: normal. Suele crear una capa nueva arriba que es la que flota.

  • Hilos marrones en el líquido: levaduras. No es suciedad.

  • Muy dulce tras 10 días: sube temperatura o añade más “starter” la próxima vez.

  • Muy ácida muy pronto: reduce tiempo de F1 o mezcla con lote más joven.

  • No hay gas en F2: revisa cierre, añade un pelín de fruta/zumo (10–20 ml/500 ml), deja 1–3 días.

Higiene y seguridad (el scoby te lo agradecerá)

  • Vidrio siempre. Metal solo contacto breve.

  • Manos limpias; evita jabones perfumados en el tarro.

  • Nada de cerrar hermético en F1 (necesita oxígeno).

  • pH: con tiras, busca <4 pronto y ~2,8–3,5 al final.

  • Descarta sin dudas si aparece moho o mal olor.


Mini-recetas: mima a tu scoby y disfruta la kombucha casera

  • Base estable (1 l): 10 g té negro + 60–70 g azúcar + starter 100–200 ml.

  • F2 cítrica estilo Gingervida: limón + láminas de jengibre (en 1–2 días tendrás chispa).

  • F2 frutos rojos estilo Berryvid (nuestra kombucha de frutos rojos): puré colado de fresa/arándano (gas fino y color bonito).

¿Te apetece abrir y brindar sin experimentar? Suscríbete y personaliza tu caja: elige tus sabores Komvida, cambia o pausa cuando quieras y recíbela en frío en tu puerta. Suscripción con entrega flexible y pack a tu medida.

 

Preguntas frecuentes sobre el scoby de la kombucha

¿Cada cuánto separo capas del scoby?

Cuando la “galleta” esté gruesa (0,8–1 cm), separa una capa superior (hija) y úsala. La madre puedes guardarla en el hotel.

¿Puedo lavar el scoby?

No con jabón ni agua caliente. Si necesitas, un enjuague rápido con kombucha ácida.

¿Qué té es mejor para el scoby de la kombucha?

Para estabilidad, empieza con negro o mezcla negro/verde. Más adelante juega con verdes.

¿Puedo reutilizar siempre el mismo scoby?

Sí, pero rota capas y renueva el starter para mantener vigor.

¿Qué hago si veo puntos oscuros bajo la superficie?

Probablemente levaduras. Si no son pelusas en superficie, es normal.

¿Dónde comprar scoby para hacer kombucha?

Puedes comprar scoby para hacer kombucha en la tienda online de Komvida y recibirlo directamente en tu domicilio. 

 

Cierre desde Fregenal

Cuidar el scoby de la kombucha es como cuidar una planta resistente: pide poco y da mucho. Un tarro limpio, té dulce, calma… y te devuelve una kombucha casera que te hace sonreír. 

Y si lo tuyo es abrir y disfrutar, activa tu suscripción y recibe tus sabores en frío, cuando te venga mejor.