Ir al contenido

🥇Kombucha #1 en España 🚚⏱️ Envíos gratis para suscriptores✨ NUEVO número de Whatsapp 672352739 🟢📞

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Guía avanzada: Todo lo que necesitas saber sobre la fermentación de la kombucha

Guía avanzada: Todo lo que necesitas saber sobre la fermentación de la kombucha

 

La kombucha: una bebida milenaria y viva.

La kombucha no es una moda: es una bebida milenaria con un proceso de elaboración fascinante. En Komvida la producimos de manera artesanal, ecológica y sin atajos, respetando la tradición y la calidad.

Su fermentación convierte un té simple en una bebida probiótica, burbujeante y llena de beneficios para la salud.

¿Qué es la fermentación de la kombucha?

La fermentación es un proceso biológico en el que bacterias y levaduras transforman los azúcares en compuestos útiles:

  • Ácidos orgánicos: acético, glucurónico, láctico.
  • Gases (CO₂) que crean las burbujas naturales.
  • Vitaminas del grupo B.
  • Trazas de alcohol (<1%).
  • Enzimas y otros compuestos bioactivos.

Todo esto lo realiza el SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast), una comunidad viva de bacterias y levaduras.

Ingredientes básicos de la kombucha

Para fermentar kombucha solo necesitas:

  • Té verde ecológico: fuente de polifenoles y minerales.
  • Azúcar de caña ecológico: alimento para el SCOBY.
  • Agua pura filtrada
  • SCOBY saludable
  • Kombucha inicial: para acidificar el medio y evitar bacterias no deseadas.

Tipos de fermentación

Primera fermentación (F1)

Es la base: mezcla de té azucarado con SCOBY durante 7-14 días a 21-27 °C. Aquí se desarrolla el sabor ácido y la mayor parte de los compuestos beneficiosos.

  • Temperatura: regula la velocidad de fermentación.
  • Tiempo: más días = más ácido y menos dulce.
  • Oxígeno: necesario para el desarrollo óptimo del SCOBY.

Segunda fermentación (F2).

Se añaden sabores, frutas o especias y se embotella para generar gas natural y aromas más definidos.

  • Frutas y especias ecológicas.
  • Carbonatación natural.
  • Conservación de microorganismos vivos.

Qué ocurre durante la fermentación

  • Las levaduras convierten azúcar en alcohol.
  • Las bacterias transforman el alcohol en ácido acético y otros compuestos saludables.
  • El SCOBY regula la acidez y protege de bacterias indeseadas.
  • Se forman vitaminas, antioxidantes y burbujas naturales.

Beneficios potenciales

  • Mejora digestión y microbiota intestinal.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Aporta energía y regula el tránsito intestinal.
  • Reduce el azúcar de manera natural.

Riesgos de la fermentación casera

  • Contaminación por mohos si no se controla higiene o pH.
  • Exceso de fermentación que genera alcohol o acidez elevados.
  • Explosión de botellas si se acumula demasiado gas.

Cómo asegura Komvida la fermentación perfecta

  • Fermentación natural, sin pasteurizar.
  • Control de pH, temperatura y azúcar residual.
  • Embotellado en frío para conservar gas y propiedades.
  • Ingredientes ecológicos, vivos y sin aditivos artificiales.
  • Producción local y responsable, con empleo femenino.

Personalización de la fermentación

  • Más dulce: menos tiempo de fermentación.
  • Más ácido: más días de fermentación.
  • Segunda fermentación con frutas, jengibre, cúrcuma o hierbas.

Curiosidades sobre la fermentación de la kombucha

  • El SCOBY se reproduce con cada fermentación.
  • Algunas bacterias producen celulosa, dando textura gelatinosa.
  • Documentada en China hace más de 2.000 años.
  • Estudios modernos analizan efectos sobre colesterol, glucosa y microbiota intestinal.

Conclusión

La fermentación de la kombucha es un proceso vivo, natural y beneficioso. Entender cómo funciona ayuda a valorar cada sorbo. En Komvida llevamos años perfeccionando esta bebida artesanal, ecológica y saludable, lista para disfrutarse de forma segura y deliciosa.

FAQs

¿Qué es la fermentación de la kombucha?

Es la transformación del té azucarado en una bebida probiótica mediante bacterias y levaduras del SCOBY.

¿Qué ingredientes se usan para hacer kombucha?

Té verde ecológico, azúcar de caña ecológico, agua filtrada, SCOBY y un poco de kombucha ya fermentada.

¿Cuál es la diferencia entre F1 y F2?

F1 genera la base ácida y probiótica; F2 añade sabor, aromas y carbonatación natural.

¿Es segura la kombucha casera?

Puede serlo si se controla higiene, pH y tiempo, pero existen riesgos de contaminación o exceso de alcohol.

¿Qué beneficios aporta la fermentación?

Mejora digestión, fortalece sistema inmune, aporta energía y regula el tránsito intestinal.