¿Qué ingredientes tiene la kombucha?
Hola! Soy Bea. Si has llegado hasta aquí es porque quieres una respuesta clara y práctica sobre los ingredientes de la kombucha: qué lleva de verdad, para qué sirve cada cosa y cómo reconocer una kombucha auténtica.
Los ingredientes de la kombucha son cuatro: agua, té, azúcar y SCOBY (cultivo de bacterias y levaduras). El azúcar “alimenta” la fermentación y apenas queda como azúcar residual al final. A partir de ahí, puedes añadir fruta, hierbas o especias para dar sabor, sin pasteurizar.
Si hoy prefieres disfrutar sin complicarte, aquí tienes nuestra kombucha, hecha en Fregenal, viva y lista para tu nevera.
Los ingredientes de la bebida kombucha (explicados por partes)
Cuando alguien me pregunta por los ingredientes de la kombucha, siempre empiezo por lo esencial. Nada de fórmulas secretas: simplicidad, calidad y fermentación.
1) Agua
-
Papel que juega: es el medio donde todo ocurre.
-
Qué busco yo: agua limpia y equilibrada, sin cloro que frene al cultivo.
-
Por qué importa: un buen agua hace que los sabores se perciban nítidos.
2) Té (negro, verde o mezcla)
-
Ingrediente principal de la kombucha a nivel de carácter.
-
Aporta: polifenoles (antioxidantes) y el perfil aromático.
-
Cómo elegir:
-
Té negro → más cuerpo y notas tostadas.
-
Té verde → limpieza y frescor.
-
Mezcla → equilibrio muy agradecido.
Si quieres ver cómo se traduce esto en la práctica, aquí tienes una guía paso a paso de cómo hacer kombucha en casa.
3) Azúcar (sacarosa)
-
Función real: alimento del SCOBY durante la fermentación.
-
Importante: gran parte del azúcar inicial se consume; lo que ves al final es azúcar residual (bajo) que depende del tiempo y la temperatura de fermentación.
-
Truco de fábrica: buscamos el punto en el que queda equilibrio: ni muy dulce ni excesivamente ácido.
4) SCOBY
-
Qué es: cultivo vivo (bacterias + levaduras) que transforma té y azúcar en kombucha con burbuja natural.
-
Cómo se cuida: higiene, oxígeno en F1 (tela, no tapa hermética), starter ácido y temperatura templada.
-
Por qué es clave: sin SCOBY no hay fermentación ni complejidad de sabor.
Si te intriga el cultivo, aquí te cuento más sobre el scoby de la kombucha.
5) Sabores naturales (fruta, hierbas, especias) — opcional
-
Cuándo entran: tras la primera fermentación (F1), en la fase de “afinado” o segunda fermentación (F2).
-
Qué aportan: matices, frescura y, a veces, ligeras variaciones de azúcar residual.
-
Ejemplos típicos: limón y jengibre, frutos rojos, cítricos, hierbas frescas, especias suaves.
Por ejemplo, Gingervida (kombucha de jengibre y limón) ilustra cómo un cítrico y una raíz fresca realzan el perfil ácido; Berryvida (kombucha de frutos rojos) muestra la redondez frutal sin perder ligereza; o Greenvida (kombucha de té verde) conserva un carácter limpio y herbal.
¿Quiéres recibir kombucha en tu casa? Suscríbete y personaliza tu caja: elige tus sabores Komvida, cambia o pausa cuando quieras y recíbela en frío en tu puerta. Suscripción con entrega flexible y pack a tu medida.
¿Por qué estos son los ingredientes de la kombucha (y no otros)?
Porque la kombucha es fermentación tradicional. Con cuatro ingredientes de base consigues una bebida viva, con gas natural, sabor equilibrado y un perfil fresco que la hace alternativa real a refrescos o alcohol.
Cuando ves listas interminables, edulcorantes o pasteurización, te alejas del espíritu original.
Señales de kombucha auténtica:
-
Lista corta: agua + té + azúcar + SCOBY (+ sabor natural, si lo hay).
-
Sin pasteurizar y sin filtrar en exceso: conserva lo vivo.
-
En vidrio y fría: protege sabor y estabilidad.
-
Información clara de azúcar residual y proceso.
Cómo influye cada ingrediente en el sabor y la textura
-
Té: define la “columna vertebral”. Un té negro bien escogido da cuerpo; el verde aporta claridad.
-
Azúcar: no es un “sabor”, es el combustible. Su residuo final marca si la kombucha queda más seca o un pelín más amable.
-
SCOBY: crea ácidos orgánicos que dan ese toque ácido-refrescante y la burbuja fina.
-
Fruta/hierbas: visten el perfil. Un cítrico aporta chispa; una fruta roja, redondez; una hierba aromática, frescor vertical.
Preguntas frecuentes sobre los ingredientes de la kombucha
¿La kombucha “lleva” alcohol?
Como fermentado, puede haber grado residual muy bajo. En una kombucha bien manejada, el impacto es mínimo. Fría y almacenada correctamente, se mantiene estable.
Puedes ver más en este artículo sobre si la kombucha tiene alcohol.
¿La kombucha lleva conservantes o edulcorantes?
Una kombucha tradicional no los necesita. La acidez natural ayuda a su conservación. En Komvida evitamos “atajos” y preservamos lo vivo.
¿Qué tipo de azúcar se usa para la kombucha?
Sacarosa (azúcar común), preferiblemente ecológica. Se añade al principio y el cultivo la consume durante la fermentación.
¿Puedo hacer kombucha sin azúcar?
No. Sin azúcar no hay fermentación. Si lo que quieres es menos azúcar residual, ajusta tiempo y temperatura o elige una kombucha que ya lo haga por ti.
¿Qué tés son mejores para la kombucha?
Para empezar: negro o verde. Cuando tengas práctica, puedes experimentar con mezclas y matices.
Un resumen rápido
Si tuviera que resumirte los ingredientes de la kombucha en una frase: agua, té, azúcar y SCOBY, más un posible toque natural de fruta/hierbas. Lo importante no es adornar la lista, sino respetar la fermentación. Ahí nace la kombucha que de verdad apetece: viva, limpia y con burbuja natural.
Y si hoy solo quieres abrir y brindar, en Komvida te esperamos en la nevera.
Activa tu suscripción y recibe tu pack de kombucha personalizado en frío, con tus sabores Komvida listos para cada momento.