Nuestra primera publicación científica: ¿qué revela el estudio sobre kombucha con fibra prebiótica de Komvida?
En Komvida estamos orgullosos de anunciar nuestra primera publicación científica, fruto de un proyecto de 3 años con el instituto IMDEA Alimentación y el centro tecnológico CARTIF. El estudio, publicado en Current Research in Food Science (2025), evaluó los efectos de nuestra kombucha enriquecida con fibra prebiótica natural (inulina de raíz de achicoria) en la microbiota intestinal y parámetros metabólicos en personas sanas.
A continuación te presentamos un resumen de lo que muestra el estudio, nuestras conclusiones y por qué esto confirma los beneficios de nuestra kombucha.
1. ¿Qué análisis realizó el estudio?
- Diseño: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
- Participantes: 60 adultos sanos (42 mujeres, 16 hombres; edad promedio 39,8 ± 14,6 años), de los cuales 58 completaron el estudio.
- Duración: 6 semanas.
- Intervención: Grupo de estudio consumió 250 ml diarios de kombucha con fibra; el grupo control bebió té no fermentado (placebo).
-
Evaluaciones:
- Secuenciación de la microbiota intestinal (16S rDNA).
- Parámetros bioquímicos: triglicéridos, lípidos.
- Análisis de diversidad y abundancia microbiana.
2. Principales resultados
a) Aumento de Bifidobacterium
Se observó un incremento significativo en esta bacteria beneficiosa, conocida por su papel en la digestión, regulación inmunitaria y mantenimiento de la barrera intestinal.
b) Reducción de Ruminococcus torques
Este género microbiano se asocia con inflamación intestinal. Su disminución sugiere un entorno intestinal más limpio y equilibrado.
c) Mejora en perfil lipídico
Los triglicéridos disminuyeron de forma cercana a la significancia estadística (de 69,6 a 62,8 mg/dL; p ≈ 0,053), mientras que el grupo control no mostró cambios. Esto apunta a un posible beneficio cardiovascular funcional.
3. Conclusiones relevantes: qué significa para ti
- Nuestra kombucha es un alimento funcional validado científicamente.
- Consumir 250 ml diarios durante 6 semanas fue suficiente para mejorar marcadores intestinales y metabólicos.
- El consumo habitual podría favorecer: equilibrio microbiano, reducción de marcadores proinflamatorios, y mejor salud digestiva y cardiovascular.
- Aunque se necesitan más ensayos prolongados, estos resultados son muy prometedores y destacan el valor añadido de nuestra kombucha rica en fibra prebiótica.
4. ¿Cómo se conecta esto con otros mecanismos conocidos de la kombucha?
La investigación existente sugiere que la kombucha aporta:
- Polifenoles del té y ácidos orgánicos con propiedades antioxidantes e antiinflamatorias que estimulan bacterias beneficiosas, reducen pH fecal y promueven producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFAs).
- Activación de rutas moleculares como NRF2 o AMPK, que regulan inflamación, metabolismo lipídico y oxidativo.
- Potencial antimicrobiano frente a bacterias patógenas (E. coli, Listeria, Staphylococcus) debido a su acidez y compuestos fermentados.
Nuestro estudio refuerza estos mecanismos con evidencia directa en humanos.
5. 🔍 Aspectos metodológicos clave
Aspecto | Relevancia |
---|---|
Fibra prebiótica (inulina) añadida | Mejora selectiva de bacterias beneficiosas |
Población sana y adulta | Potencial uso en prevención y bienestar |
250 ml diarios | Dosis realista y aplicable en dieta diaria |
6 semanas duración | Suficiente para detectar cambios sin demandar gran adherencia |
Control con bebida no fermentada | Comparador válido para entender efectos específicos de la fermentación |
Registro en ClinicalTrials.gov (NCT06626997) | Transparencia y rigor investigador |
6. ¿Por qué es tan especial esta publicación para Komvida?
- Primera publicación científica propia, muestra transparencia y compromiso con la calidad.
- Validación externa de nuestros beneficios: no es marketing sino resultados medibles.
- Permite diferenciar nuestra kombucha en un sector muy emergente, destacando rigor, ingredientes premium, fermentación no pasteurizada y sin azúcares añadidos.
7. Beneficios confirmados por este estudio
- Incremento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium.
- Reducción de géneros asociados a inflamación intestinal (Ruminococcus torques).
- Tendencia a mejorar perfiles de triglicéridos.
- Validación de fórmula con fibra prebiótica natural.
- Refuerza el uso habitual (250 ml/día) como parte de una dieta saludable.
Reflexión final
Nuestra kombucha enriquecida con fibra prebiótica ha sido la primera bebida fermentada del sector probada clínicamente en personas sanas, y los resultados son prometedores: mejor salud intestinal, posible mejora del perfil lipídico y firme respaldo científico.
Estamos comprometidos con la transparencia y el rigor. Este estudio representa el inicio de nuestra línea investigadora y estaremos encantados de continuar compartiendo avances científicos que avalen nuestros productos y aporten valor real a tus decisiones de consumo.