Ir al contenido

🥇Kombucha #1 en España 🚚⏱️ Envíos gratis para suscriptores✨ NUEVO número de Whatsapp 672352739 🟢📞

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Qué dicen los nutricionistas sobre beber kombucha cada día?

¿Qué dicen los nutricionistas sobre beber kombucha cada día?

Beber kombucha a diario se ha convertido en una rutina habitual para muchas personas que buscan alternativas saludables a los refrescos azucarados y quieren mejorar su bienestar digestivo. Pero ¿es realmente una buena idea? ¿Qué beneficios tiene? ¿Existen riesgos? Y lo más importante: ¿qué opinan los profesionales de la nutrición sobre el consumo diario de esta bebida fermentada?

En este artículo vamos a explorar lo que dicen nutricionistas y expertos en salud sobre el consumo habitual de kombucha, basándonos en sus opiniones, estudios científicos y recomendaciones. Además, responderemos algunas dudas frecuentes que tienen los consumidores antes de incorporar esta bebida a su día a día.

¿Qué es exactamente la kombucha?

Antes de entrar en materia, es importante recordar qué es la kombucha. Se trata de una bebida fermentada que se elabora a base de té (normalmente verde o negro), azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast). Durante el proceso de fermentación, los microorganismos consumen el azúcar y producen ácidos orgánicos, gases (carbonatación natural), probióticos y trazas de vitaminas del grupo B.

El resultado es una bebida ligeramente ácida, burbujeante, con bajo contenido en azúcar residual y rica en compuestos beneficiosos como los polifenoles del té, ácidos orgánicos y microorganismos vivos.

¿Beber kombucha todos los días es bueno? Esto opinan los nutricionistas

La mayoría de los nutricionistas coinciden en que beber kombucha a diario puede ser beneficioso para la salud, siempre que se trate de una kombucha auténtica, de calidad, y que se consuma en cantidades adecuadas. Estas son algunas de las ventajas que suelen destacar:

1. Mejora de la salud digestiva

Una de las principales razones por las que los nutricionistas recomiendan la kombucha es por su contenido en probióticos naturales. Estos microorganismos ayudan a equilibrar la flora intestinal, favorecen la digestión y pueden contribuir a reforzar el sistema inmunológico.

Según la nutricionista Ana Belén Ropero, profesora de nutrición en la Universidad Miguel Hernández, “los probióticos presentes en la kombucha, como ocurre con los del yogur o el kéfir, pueden ayudar a mantener un intestino sano, siempre que se consuman de forma regular”.

No obstante, también señala que no todas las kombuchas del mercado contienen microorganismos vivos, ya que algunas están pasteurizadas. Por eso es importante optar por kombuchas no pasteurizadas, como las artesanales, que conservan sus propiedades probióticas intactas.

2. Sustituto saludable frente a bebidas azucaradas

Otra razón habitual para recomendar kombucha es como alternativa más saludable a los refrescos o zumos procesados. Aunque contiene algo de azúcar, el proceso de fermentación reduce drásticamente su contenido, y en la mayoría de los casos se queda en torno a 1-2 gramos por cada 100 ml.

Muchos nutricionistas valoran este punto como una forma de reducir la ingesta de azúcares simples y evitar bebidas con aditivos artificiales.

La dietista-nutricionista Beatriz Robles señala que “la kombucha puede ser una alternativa interesante para personas que quieren dejar los refrescos y buscan una bebida con sabor, gas y menos azúcar”, aunque siempre recomienda revisar las etiquetas para asegurarse de que no lleva azúcar añadido tras la fermentación.

3. Potencial antioxidante y antiinflamatorio

El té (verde o negro) es rico en polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación crónica. Estos compuestos se mantienen, e incluso se transforman favorablemente, durante el proceso de fermentación de la kombucha.

Según estudios publicados en la revista Antioxidants, la kombucha tiene un perfil polifenólico interesante que puede tener efectos protectores frente al daño celular, aunque aún se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos beneficios a largo plazo.

4. Hidratación con valor añadido

Aunque no sustituye al agua, la kombucha puede formar parte de una hidratación variada y más rica. Para quienes buscan algo más que agua o infusiones, los nutricionistas consideran que incorporar kombucha en el día a día puede mejorar la adherencia a hábitos saludables.

¿Hay riesgos si tomo kombucha cada día?

Aunque los beneficios son numerosos, los nutricionistas también advierten de ciertos puntos a tener en cuenta si vas a tomar kombucha de forma diaria:

1. Cantidad recomendada

La recomendación general es no exceder los 250-300 ml al día. Beber en exceso podría causar molestias digestivas leves (gases, hinchazón) en personas no acostumbradas a los probióticos, o sensibilidad a la acidez.

Es recomendable empezar con pequeñas cantidades e ir observando cómo responde el cuerpo.

2. Alcohol residual

La fermentación natural de la kombucha genera trazas de alcohol (normalmente inferiores al 0,5%), pero en algunas kombuchas más fermentadas puede ser algo mayor.

Esto no supone un problema para la mayoría de adultos sanos, pero sí puede ser relevante para:

  • Personas en embarazo o lactancia
  • Niños
  • Personas con problemas hepáticos o que evitan el alcohol por decisión personal o médica

Por eso, muchos nutricionistas recomiendan verificar el etiquetado y consultar con un profesional en caso de duda.

3. Interacciones con medicamentos o patologías

Personas con problemas gastrointestinales específicos, inmunodepresión o dietas muy restrictivas deben consultar con su médico o nutricionista antes de incorporar kombucha a diario, ya que los probióticos pueden no ser adecuados en ciertos casos clínicos.