Komvida kombucha: empleo femenino, producción local y un propósito con alma
Cuando abres una botella de Komvida no solo estás eligiendo una kombucha ecológica, saludable y deliciosa. Estás apostando por un proyecto con alma, por un producto que nace de una historia real y honesta, por una marca que pone a las personas y al planeta en el centro de todo lo que hace.
En Komvida creemos que la kombucha puede ser mucho más que una bebida. Puede ser una herramienta de transformación social, una vía para impulsar el empleo femenino rural, un ejemplo de producción sostenible y un modelo de empresa que cuida tanto a quien produce como a quien consume.
Hoy queremos contarte quiénes somos, qué nos mueve y por qué cada botella de Komvida lleva dentro mucho más que kombucha.
Todo empezó con un viaje (y una amistad)
La historia de Komvida empieza con dos mujeres: Beatriz Magro y Nuria Morales, amigas de toda la vida con una visión en común: crear algo grande desde un rincón pequeño. Beatriz, emprendedora y viajera incansable, descubrió la kombucha en California y se enamoró al instante de sus beneficios. Junto a Nuria, unieron su pasión y experiencia para crear la primera kombucha artesanal y ecológica de España.
Decidieron fundar Komvida en 2017, en Fregenal de la Sierra, un pueblo de apenas 5000 habitantes en el suroeste de Extremadura. Desde allí, en una pequeña nave adaptada, comenzaron a elaborar kombucha de manera artesanal, ecológica y sin pasteurizar.
¿El objetivo? Hacer la mejor kombucha posible y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en su entorno. Y así nació Komvida: con una receta clara y honesta basada en ingredientes naturales, producción local y valores que hoy seguimos defendiendo con orgullo.
El empleo femenino: nuestra razón de ser
Desde el principio, Komvida no solo quiso ser una marca de kombucha. Quisimos ser una marca con impacto social real. Por eso, decidimos que nuestra empresa sería también un motor de empleo para mujeres del mundo rural.
En Fregenal, como en tantos otros pueblos, muchas mujeres se ven obligadas a dejar su tierra para buscar trabajo en las ciudades. Otras tantas aceptan empleos precarios, temporales o poco valorados. Frente a esto, en Komvida apostamos por un modelo distinto:
- Contratamos mujeres locales en condiciones dignas y estables.
- Creamos empleo fijo y cualificado que les permite crecer profesionalmente sin tener que abandonar su pueblo.
- Promovemos la conciliación familiar, con turnos adaptados y un entorno laboral respetuoso.
Hoy, más del 85% del equipo de Komvida está formado por mujeres, muchas de ellas madres y vecinas que ahora pueden tener una carrera profesional en su propia comunidad.
Porque creemos que empoderar a las mujeres del mundo rural no es solo justo: es transformador.
Producción 100% local: desde Fregenal para el mundo
Producimos toda nuestra kombucha en nuestro obrador de Fregenal de la Sierra, sin delegar el proceso a terceros ni deslocalizar ninguna fase de la producción. Esto nos permite:
- Controlar cada paso del proceso artesanal de fermentación, embotellado y etiquetado.
- Garantizar que cada botella es realmente viva, ecológica y sin pasteurizar.
- Apostar por la economía local, colaborando con proveedores de la zona siempre que es posible.
Para nosotras, producir local no es una moda: es una decisión consciente y valiente, que contribuye a dinamizar el tejido económico rural y a frenar el vaciamiento de nuestros pueblos.
Ingredientes 100% naturales, ecológicos y sostenibles
Una kombucha como Komvida solo puede hacerse con ingredientes extraordinarios:
- Té ecológico de alta calidad.
- Azúcar de caña ecológica, necesaria para la fermentación (y que desaparece casi por completo durante el proceso).
- Agua purificada del entorno natural de Fregenal.
- Y sobre todo… cultivos vivos de kombucha, que mantenemos con mimo y sin pasteurizar para conservar sus beneficios probióticos.
No añadimos ni colorantes, ni conservantes, ni aromas artificiales, ni pasteurizamos nuestras kombuchas. ¿El resultado? Una bebida auténticamente viva, rica en microorganismos beneficiosos para la salud digestiva y elaborada con el máximo respeto al medio ambiente.
Sostenibilidad: más allá del producto
Nuestro compromiso con la sostenibilidad no se queda solo en los ingredientes. También trabajamos para reducir al máximo nuestro impacto ambiental:
- Botellas de vidrio reutilizables y reciclables.
- Energía verde en nuestro obrador.
- Envases 100% reciclables y sin plástico innecesario.
- Logística optimizada para reducir emisiones en el transporte.
Además, colaboramos con iniciativas que promueven la agricultura ecológica, la soberanía alimentaria y el consumo responsable.
Porque cuidar de la salud del planeta es tan importante como cuidar de tu salud.
¿Por qué Komvida cuesta más que otras kombuchas?
Sabemos que Komvida no es la kombucha más barata del supermercado. Y no queremos serlo.
Porque detrás de cada botella hay empleo digno, producción artesanal, ingredientes ecológicos y un compromiso real con la salud, la sostenibilidad y la igualdad. Y eso tiene un valor.
Nuestro precio no refleja solo el coste del producto. Refleja el valor de:
- Un empleo digno en un entorno rural.
- Apostar por producción nacional frente a importaciones masivas.
- No añadir conservantes ni pasteurizar para ahorrar costes.
- Ingredientes ecológicos certificados.
- Utilizar envases de vidrio sostenibles.
- Invertir en investigación, innovación y mejora continua.
Comprar Komvida es apoyar un modelo de negocio más humano, responsable y transformador.
Una kombucha con propósito
Komvida Kombucha es mucho más que una bebida. Es un estilo de vida que promueve el bienestar personal, el consumo responsable y el empoderamiento femenino desde el corazón de Extremadura.
- Somos una empresa fundada por mujeres, liderada por valores y con alma extremeña.
- Defendemos un consumo consciente, saludable y sostenible.
- Queremos que cada persona que abre una Komvida sienta que está bebiendo algo bueno de verdad: para ella, para el planeta y para el mundo rural.
Gracias por formar parte del cambio
Cada vez que eliges Komvida:
- Apoyas a mujeres rurales.
- Eliges consumir ecológico y responsable.
- Te cuidas de forma natural.
- Eres parte de un movimiento que cree que otra forma de hacer empresa es posible.
Gracias por confiar en nosotras. Gracias por ayudarnos a construir un mundo más justo, más sano y más humano. ¡Gracias por elegir Komvida!