La kombucha, la bebida favorita de los veganos

Si no sabes qué es esto de la Kombucha, te contaremos la misma historia que nos contaron a nosotras antes de dar el primer sorbo a esta mágica bebida. Vaya de antemano que no sabemos si los samuráis eran veganos, pero cuenta la leyenda que los míticos guerreros japoneses, para tener un plus de energía, horas antes a sus interminables batallas, se sentaban en círculo y bebía kombucha mientras diseñaban la estrategia. Años más tarde, los zares rusos la adoptarían como la bebida milagrosa para todo tipo de curaciones.

Después de esta introducción, y ya de vuelta al s.XXI, te contaremos por qué la kombucha se ha convertido en una de las bebidas más consumidas entre las personas que siguen tanto una dieta vegetariana como vegana.

¿Cómo se hace la Kombucha?

La kombucha es básicamente té verde fermentado con un cultivo de bacterias y levaduras llamado Scoby, al que alimentamos con un poco de azúcar de caña para que fermente bien (este azúcar es consumido casi en su totalidad en el proceso de fermentación). Nosotras siempre seleccionamos té verde ecológico y azúcar de caña ecológico.

De este primer proceso de fermentación obtendremos la receta original de la kombucha. A partir de aquí, y ya en una segunda y tercera fermentación, podemos añadir fruta, especias o los que nos apetezca. Para dar más sabor y propiedades a la kombucha.

La kombucha, 100% vegetal, 0% animal

Lo primero es lo primero, tenemos que decirte que nuestra kombucha se consigue solo con ingredientes naturales. Y lo más importante, ninguno de ellos es de origen animal, perfecta para el menú de las dietas veganas y vegetarianas.

Al contrario que otros cultivos similares, como el Kefir, que es un fermentado lácteo de origen animal, la kombucha es 100% vegetal. Su ingrediente mágico, el scoby, es un cultivo de bacterias y levaduras de origen vegetal. Y además, hemos de decirte, que la concertación de cepas probióticas de nuestra kombucha supera con creces a la del kéfir.

la kombucha, la bebida favorita de los veganos

Y es que la kombucha parece hecha por y para veganos, te seguimos contando.

La kombucha y las vitaminas esenciales para una dieta vegana

La kombucha aporta a nuestro organismo una serie de beneficios pero especialmente importantes en las dietas veganas y vegetarianas, ya que es una fuente de vitaminas pertenecientes al grupo B. En especial de la vitamina B12.

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carnes, huevos o lácteos. ¿Esto qué quiere decir? pues que la kombucha es un perfecto aliado para las personas veganas, ya que nos aporta un extra de vitaminas y complementa nuestra dieta.

La kombucha es sostenibilidad y respeto

En Komvida pensamos que la kombucha no es solo una bebida, sino una filosofía y un modo de vivir.

El proceso de elaboración de nuestra kombucha es respetuoso con el medio ambiente y la vida animal. Además, desde Komvida siempre promovemos un tipo de producción ética y sostenible.

fundadoras komvida kombucha

Al igual que pensamos que ser vegano o vegetariano, no es solo una moda, es una manera de pensar basada en una vida saludable, el respeto por los animales y el medio ambiente.

Y como verás, no es de extrañar que la kombucha sea la nueva bebida favorita de los veganos, porque encaja con su forma de pensar, de comer y además les aporta nutrientes esenciales.

 

Leer más

vuelta a la rutina con komvida

¡Valentina Mandarina contra la rutina!

Komvida kombucha

Café Kombucha: una mezcla sabrosa y saludable para mejorar tu día

Komvida kombucha

¿Por qué la kombucha es la bebida de la que todos los millenials hablan?