10 alimentos probióticos naturales para incluir en tu alimentación
·
Escrito por Komvida
·
Escrito por Komvida
Los probióticos naturales son microorganismos vivos que podemos encontrar de manera natural en
muchos alimentos sin necesidad de añadirlos artificialmente.
La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como “Microorganismos vivos que, cuando
son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo”.
Por tanto, los probióticos y sus beneficios inciden directamente
sobre nuestra flora intestinal o microbiota.
Pack perfecto para probar la kombucha:
PACK MULTISABOR 6X250 ml
Pack degustación: perfecto para probar Komvida por primera vez
12 kombuchas de todos los sabores Komvida ¡Nuestro best seller!
✓ Gastos de envío siempre gratis
✓ Flexible, fácil y sencilla
✓ Cancela o pausa cuando quieras
✓ Gastos de envío siempre gratis
✓ Flexible, fácil y sencilla
✓ Cancela o pausa cuando quieras
¿Pero qué queremos decir con esto exactamente?
Nuestra microbiota está formada por un montón de bacterias vivas que
se encargan de nuestra salud intestinal y evitan el desarrollo de enfermedades. Cuando tomamos alimentos con
probióticos naturales estamos introduciendo directamente esos
microorganismos vivos muy beneficiosos para nuestra salud. Nos ayudan a
tener digestiones más ligeras, mejoran nuestro sistema inmunológico, ayudan a la desintoxicación de toxinas del
cuerpo. En definitiva, nos ayudan a tener nuestro metabolismo equilibrado.
¡Son todo ventajas! Pero… ¿Dónde puedo encontrarlos?
¿Qué alimentos tienen probióticos?
Como hemos adelantado al principio del post, hay una gran diferencia
entre los probióticos naturales, inherentes a los alimentos, y aquellos que se añaden artificialmente como es el
caso de los suplementos nutricionales.
Los alimentos probióticos naturales han pasado un proceso de fermentación natural previo yprobablemente ya consumas diariamente alguno de estos alimentossin saberlo.
Hemos seleccionado algunos de ellos para que puedas introducirlos en
tu día a día y empezar a notar sus beneficios y propiedades.
Alimentos probióticos naturales:
Goza de popularidad dentro del mundo de los alimentos probióticos
y
es uno de los más consumidos. Pero cuidado, ¡No todos valen!
Es importante que contenga probióticos vivos, es decir, que sea natural y no haya sido pasteurizado (ya que las bacterias y
microorganismos no sobreviven). Como puntualización, la leche de cabra y oveja son más ricas en probióticos
que
la de vaca. Toda esta información podemos encontrarla en el etiquetado.
Esa bebida todavía
desconocida
para muchos pero que cuenta con una tradición milenaria. La kombucha es una bebida probiótica elaborada a
base
de té fermentado por una colonia de microorganismos llamada Scoby.
Cuenta la leyenda que ya los samuráis tomaban un té especial
antes de
sus batallas para que les diera energía. ¡Por eso la llaman el elixir de la vida!
Es, y la verdad que ya era hora que alguien trajera una kombucha
premium a España.
Komvida es una kombucha natural sin pasteurizar, sin
gas, ni azúcar añadido y embotellada en vidrio. No tiene gluten y es vegana ¡Además es tan versátil que
podemos
encontrarla en muchos sabores!
Estamos seguras de que a muchas personas les sorprenderá. Y sí,
cuando tomamos aceitunas, pepinillos y demás encurtidos estamos ingiriendo levaduras y bacterias vivas que
nacen
en el proceso de fermentación de estos vegetales.
Los amantes del queso están de suerte. El queso elaborado con
leche
cruda (importante que no haya sido pasteurizada) es una fuente de probióticos vivos. Se aplica la misma
regla
que para el yogurt, el queso de cabra y de oveja tienen mayores beneficios probióticos que el de
vaca.
Como su nombre exótico ya nos hace sospechar, tiene su origen en
indonesia. Es alimento probiótico procedente de la fermentación de la soja. Goza de gran versatilidad ya que
puede comerse crudo en ensaladas, salteado u horneado. Además es perfecto para dietas veganas como
sustitutivo
de la carne.
Es uno de los alimentos probióticos más conocidos, se elabora
fermentando repollo o col blanca. Es típico de las regiones centro-europeas como Alemania. Su sabor es ácido
e
intenso y tiene una textura muy crunchy. Es importante (como el resto de estos alimentos) que no haya sido pasteurizado
para
poder beneficiarnos del chute de bacterias beneficiosas que nos proporciona.
Probablemente te suene, y mucho, y es que es otro de los grandes
conocidos dentro del mundo de los probióticos. Es un producto lácteo fermentado por una combinación de
bacterias
y levaduras. Tiene origen en Rusia y Turquía.
El más extendido es el kéfir de leche, se elabora añadiendo los
granos de kéfir a la leche. Es muy similar al yogurt pero con una elaboración más sencilla y una mayor
variedad
de microorganismos.
Al igual que el chucrut, se elabora a través de la fermentación
de
vegetales, principalmente la fermentación de col. El Kimchi es la comida típica de Corea, se toma
habitualmente
como acompañamiento en las comidas.
Su sabor picante, debido al ajo y el pimiento que le se añade, es
lo
que le diferencia del chucrut. Ambos pueden incluirse en sopas y son perfectos como acompañamiento de carnes
y
pescados.
La gastronomía japonesa está repleta de alimentos probióticos
naturales. Uno de ellos es la sopa de miso, de sobra conocida por los amantes de la comida asiática. Pero
¿Qué
es el miso exactamente?
El miso es una especie de pasta fermentada de soja, sal y koji
(arroz
con un hongo que hace la magia de la fermentación) originario de China. Tiene una textura densa y cremosa,
con
un sabor a carne (debido a la cantidad de proteínas que tiene) y un olor parecido al café.
El truco es añadir un poco de esa pasta de miso en la sopa para
beneficiarnos de sus propiedades probióticas. Es muy importante que la sopa no llegue a hervir para la
supervivencia de los microorganismos probióticos vivos.
Son una fuente de nutrientes y probióticos. Algunos ejemplos de
estas
algas son la espirulina, chorella o el alga kombu, muy típica en la dieta japonesa. Se puede encontrar en
polvo
o deshidratada para reconstruir con agua.
Para introducirlas en nuestra alimentación se pueden añadir en
sopas,
caldos o ensaladas. ¡En polvo son perfectas para hacer smoothies verdes!
Todos estos alimentos probióticos naturales son perfectos para
incluir en tu dieta pero te diremos que también deberás tomar prebióticos para que estos alimentos
mencionado
sean realmente efectivos.
¿Qué son los alimentos prebióticos?
Así para que nos entendamos, son el alimento de los probióticos. Son sustancias, en su mayoría
hidratos de carbono, que nuestro intestino no puede digerir, pero que tienen un efecto beneficioso en nuestra flora
intestinal ya que favorecen la proliferación de esas bacterias en nuestro organismo.
Como se suele decir, ¡Información es poder! Komvida reúne los beneficios de todos los probióticos naturales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación, recoger estadísticas de uso de la web con la finalidad de identificar fallos y poder mejorar los contenidos y configuración de la página web. También utilizamos cookies propias y de terceros para recordar algunas opciones que hayas elegido (el contenido de tu carrito, por ejemplo) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, mediante las páginas web visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurar o rechazar su uso clicando AQUÍ: Para más información, visita la Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de compra o, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad comportamental
Estas cookies son utilizadas para almacenar información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.
Valoración
Genera identificadores anónimos para el correcto funcionamiento de las opiniones de clientes sobre productos comprados.